El martes 24 de agosto del presente año entro en vigencia la LEY N°20.365 que establece una franquicia tributaria para instalación de paneles solares en hogares a lo largo del territorio Chileno.
Esta normativa que recientemente entro en vigencia favorece con una franquicia tributaria, la cual permitirá a miles de familias acceder a la tecnología solar para el calentamiento de agua, pudiendo alcanzar ahorros de hasta un 85% al eliminar el consumo de gas en duchas y lavados.
La nueva normativa incentiva a las constructoras, ya que éstas podrán obtener un beneficio tributario para implementar hasta el 100% de la solución solar, con un tope de 32,5 UF (es decir unos $ 692.162 o US 1.364), para viviendas nuevas.
Este beneficio es inversamente proporcional al valor de la vivienda, en el caso que se instale para una sola vivienda. Si el Sistema será utilizado por más de una vivienda, se prorrateará el beneficio entre las viviendas que aprovechen el sistema.
Respecto de la vivienda usada, la ley facultó al Presidente de la República para establecer, mediante Decreto, un mecanismo destinado al financiamiento de Sistemas Solares Térmicos y su instalación, en viviendas sociales usadas.
Esta nueva normativa establece una franquicia tributaria para viviendas nuevas de hasta 4.500 UF, permitiendo a las constructoras descontar el costo del Sistema Solar Térmico instalado hasta por un máximo de 32,5 UF, asignado a viviendas de hasta 2.000 UF.
Tendrá derecho al crédito aquel sistema solar térmico que aporte al menos un 30% del promedio anual de demanda de agua caliente sanitaria para cada vivienda y, al mismo tiempo, cumpla con los requisitos técnicos que determina el reglamento, lo que será fiscalizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
El derecho al crédito por cada vivienda en cuya construcción se hubiese incorporado el respectivo sistema solar térmico, se devengará en el mes en que se obtenga la recepción municipal final de éstas.
“El avance de esta tecnología la hace cada vez más accesible a los hogares, lo que sumado a la franquicia, crea un auspicioso panorama para esta solución de energía renovable”, anticipó.
“Por luminosidad, gran parte de Chile tiene especiales condiciones para este sistema. Si estamos buscando convertirnos en un país con eficiencia energética, debemos mantener o elevar nuestra calidad de vida consumiendo menos”, dice Carmona.
El beneficio de la franquicia abarcara la instalación de paneles solares desde viviendas sociales, casas ya construidas o de mayor valor, edificios de departamentos, edificios corporativos y hoteles, en general todo tipo de edificaciones.
En una primera instancia esta ley beneficia a los constructoras y solo a las futuras construcciones, ya que no abarca el total de la población o ciudad construida, esperamos que los planes de reconstrucción post terremoto del 27 de febrero de 2010 consideren estos beneficios en las viviendas que se entreguen desde hoy en adelante ya que se enmarcan en la categoría de menores a UF 2000 y los más afectados obviamente fueron las clases más desfavorecidas y que bien les vendría una independencia de algunos gastos.
Artículos relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario